Impulsamos el desarrollo del sector deeptech apoyando iniciativas empresariales

Impulsamos el desarrollo del sector deeptech apoyando iniciativas empresariales

QUIENES SOMOS

Deeptek Gipuzkoa Fundazioa surge de la colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector deeptech. Su misión consiste en detectar iniciativas empresariales en este ámbito y apoyarlas en su camino hacia el mercado a través de la aportación de recursos financieros.

En el siglo XXI, la ciencia, la investigación tecnológica y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo empresarial y el progreso de cualquier territorio. Impulsarlas es una de las principales metas de la DeepTek Gipuzkoa Fundazioa. Por ello, además de promover una cultura basada en la excelencia en investigación, la transferencia tecnológica, la innovación y el desarrollo empresarial, también busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del sector deeptech en Gipuzkoa.

La importancia del sector de las deeptech en una economía competitiva y basada en el conocimiento es cada vez más relevante dada su transversalidad. Aspectos como la computación cuántica, el desarrollo de nuevos materiales, Inteligencia artificial y algoritmos avanzados aplicadas a sectores estratégicos, robótica, nuevos mecanismos terapéuticos, herramientas diagnósticas, procesos industriales de producción basados en la biotecnología, nuevos equipamientos médicos o herramientas TIC, energías y tecnologías limpias aplicadas al ámbito de las deeptech.

Deeptek Gipuzkoa Fundazioa ha decidido promover un instrumento financiero de apoyo a proyectos empresariales en el sector deeptech, de tal manera que las empresas que resulten beneficiarias del mismo puedan evolucionar y madurar lo suficiente para que, en un plazo estimado de dos años, sus actividades puedan competir mejor en el mercado y atraer inversión privada que les ayude a acelerar su crecimiento en el futuro de forma significativa.

Para impulsar la creación de nuevos proyectos empresariales en este ámbito, que generen empleo de calidad en el territorio y contribuyen al bienestar de las personas y, la fundación cuenta, además del Patronato, con BIC Gipuzkoa como órgano operativo. Asimismo, dispone de comités de expertos externos encargados de evaluar los proyectos desde distintas perspectivas:

  • El Comité de Expertos, formado por profesionales de reconocido prestigio en distintas áreas especializadas según la tipología de los proyectos, analiza su viabilidad técnica y la viabilidad económico-financiera de cada proyecto y emite una recomendación sobre la conveniencia de invertir en él.
Contribuir al desarrollo del sector deeptech en Gipuzkoa
Impulsar una cultura que fomente la excelencia en el desarrollo empresarial
Apoyar el desarrollo de iniciativas empresariales de alto impacto
Incentivar la iniciativa emprendedora en el sector deeptech
Permitir la puesta en mercado de nuevas oportunidades de negocio

FINANCIA TU PROYECTO

Si cuentas con un proyecto empresarial deeptech de alto impacto, esta es tu oportunidad para impulsarlo.  DeepTek Gipuzkoa Fundazioa te ofrece apoyo a través de su Programa de Financiación, proporcionándote los recursos necesarios para acelerar su desarrollo. El objetivo es que, en un plazo de dos años, tu proyecto haya generado suficiente valor para atraer financiación privada adicional.

Para garantizar su viabilidad, cada iniciativa será evaluada en profundidad por nuestros Comités de Expertos y de Inversión. Finalmente, el Patronato de la Fundación determinará la concesión de financiación, que podrá alcanzar hasta 350.000 € en forma de préstamo convertible. La liberación de los fondos estará sujeta al cumplimiento de hitos previamente establecidos en la evaluación.

El coste asociado al desarrollo de los proyectos podrá ser financiado, en líneas generales hasta el 70%, con un máximo total para cada proyecto aprobado de 350.000 euros.

Como carácter general, la financiación concedida a cada proyecto aprobado se distribuirá de la siguiente manera:

  • 80% del total concedido en el momento de la firma del acuerdo de financiación.
  • 10% sujeto a justificación de un primer hito de valor.
  • 10% sujeto a justificación de un segundo hito de valor.

Bases

Descarga aquí toda la información necesaria para presentar tu proyecto.

Cómo Solicitar

Qué buscamos /perfil de proyectos

Proyectos empresariales que se encuentren en fase TRL4-6 en el desarrollo de producto/servicio.

Startups con propuestas en computación cuántica, desarrollo de nuevos materiales, Inteligencia artificial y algoritmos avanzados aplicadas a sectores estratégicos, robótica, nuevos mecanismos terapéuticos, herramientas diagnósticas, procesos industriales de producción basados en la biotecnología, nuevos equipamientos médicos o herramientas TIC, energías y tecnologías limpias aplicadas al ámbito de las deeptech.

Condiciones de la financiación son las siguientes:

  • Financiación: hasta 350.000 euros
  • Plazo de ejecución de 2 años
  • Tipo de ayuda: préstamo participativo convertible
  • Tipo de interés: Euribor + 0%
  • Plazo : 10 años
Presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma ininterrumpida.

Presentación solicitudes

Las solicitudes se podrán presentar en cualquier momento a través del sistema electrónico deeptekgipuzkoa.

Órgano Operativo

BIC GIPUZKOA, se responsabiliza de gestionar las solicitudes, coordinar las evaluaciones, y dar seguimiento a las empresas financiadas.

Documentación necesaria
  • Escrito de aceptación de las condiciones.
  • Formulario disponible solicitando a info@deeptekgipuzkoa.eus
  • Currículum Vitae.
  • Poderes del firmante.
  • CIF de la empresa.
  • Cuentas anuales (preferentemente auditadas).

Adicionalmente, los proyectos podrán facilitar los siguientes documentos:

  • Información sobre la situación de la propiedad industrial del proyecto (patentes solicitadas y/o estudios freedom-to-operate).
  • Estudios de viabilidad económica y de negocio del proyecto.
  • Planes de desarrollo tecnológico.
Proceso de evaluación y resolución

El plazo de evaluación de los proyectos estará abierto de forma ininterrumpida.

Criterios de evaluación

Los principales criterios de evaluación técnica para los proyectos presentados:

  1. Nivel científico-tecnológico
  2. Impacto.
  3. Análisis situación de la propiedad industrial
  4. Equipo
  5. Criterios de ponderación.


Además se realiza una evaluación económico-financiera de la compañía.

Confidencialidad

Todos los datos relativos a las entidades y proyectos presentados a la convocatoria serán tratados con la más absoluta confidencialidad, tanto en lo que se refiere a los objetivos de los proyectos como a los contenidos específicos de cada uno de ellos

Empresas apoyadas a través de biozientziak gipuzkoa fundazioa

GOLDEN GAIT BIOTECH

Desarrolla un fármaco que reduce las caídas y supera otros problemas del movimiento que sufren los pacientes de Parkinson.

ATTEN BIO

Diseño y desarrollo de sensores biológicos de altas prestaciones para el diagnóstico de enfermedades. Los biosensores de Atten aúnan el potencial del diagnóstico molecular al precio del inmunoensayo.

DIVE MEDICAL

Plataforma tecnológica que permite una exploración global rápida y precisa de la función visual.

CULTZYME

Desarrollo de biorreactores inteligentes múltipropósito para soluciones biotecnológicas avanzadas.

CABALA

Diseño, desarrollo y comercialización de una plataforma no-code que integra los últimos algoritmos computacionales en la investigación biomédica para potenciar y mejorar el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos.

LAINOMEDICAL

Desarrolla una nueva gama de nebulizadores inteligentes.

POLIMERBIO

Investigación, caracterización y fabricación de polímeros Biodegradables para desarrollo de nuevos dispositivos médicos Biodegradables/reabsorbibles.

MIRAMOON PHARMA

Desarrolla nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

ONENA MEDICINES

Desarrolla medicamentos de primera clase basados en anticuerpos monoclonales para el tratamiento del cáncer de mama recurrente.

NARU INTELLIGENCE

Desarrolla sistemas de inteligencia artificial para la mejora de resultados en oncología y otras enfermedades crónicas.

FESIA

Dispositivos médicos para la neurorehabilitación de personas que hayan sufrido lesiones y enfermedades neuromusculares.

DENEB MEDICAL

Desarrolla un sistema quirúrgico para ablación selectiva de tejidos, cuyo objetivo es evitar el daño no intencionado a tejidos críticos.

NEXKIN

Ofrece una solución de digitalización y análisis de superficies cutáneas para diagnóstico acelerado y automatizado de alergias mediante Test Prick.

QUIMATRYX

Desarrolla nuevos fármacos epigenéticos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, como Alzheimer y esclerosis múltiple.

PATIA

Desarrolla herramientas para la prevención de la diabetes.

KUSUDAMA

Plataforma para la administración de fármacos por vía inhalada mediante nebulización que mejora eficiencia de los tratamientos actuales.

SOMAPROBES

Sonda diagnóstica con capacidad de identificar de forma presuntiva un cuadro de sepsis en una muestra de sangre.

PROCEDIMIENTO CONTRATACIONES

En caso de que los servicios a contratar superen los 15.000 euros, se publicará la subcontratación en el apartado de Contrataciones de la web de Deeptek Gipuzkoa Fundazioa.

Se exceptúan aquellos supuestos en los que la normativa de contratación del sector público y/o de subvenciones admite la contratación directa, cuya concurrencia deberá ser debidamente justificada en informe al efecto.

En todo caso, se informa de que Deeptek Gipuzkoa Fundazioa no se trata de una entidad de sector público a efectos de contratación, no siéndole de aplicación la normativa de contratación del sector público y rigiéndose sus contratos por el derecho privado.

1. Preparación y validación de la contratación

La decisión de iniciar un proceso de contratación será tomada de manera conjunta por la Diputación Foral de Gipuzkoa y por Kutxa Fundazioa (en adelante, el «comité de contratación»). Ambas contarán con el apoderamiento mercantil necesario para actuar de forma mancomunada en todas las fases del proceso, incluyendo su formalización, modificación o extinción. En cualquier caso, el Patronato será informado de la decisión en la sesión siguiente a su adopción.

2. Publicación de la oferta

La contratación se iniciará, publicando un documento que recopile, la naturaleza y extensión de las necesidades que se pretenden cubrir con la contratación, acompañado de la plantilla adjunta, debidamente cumplimentada y ajustada al supuesto concreto.

Una vez publicada se darán 15 días naturales para la presentación de ofertas.

3. Evaluación, resolución y firma del contrato

Finalizado el plazo de presentación de ofertas, el comité de contratación evaluará las ofertas recibidas, y decidirá la adjudicación del contrato.

El contrato se formalizará por escrito.

Se atenderá a criterios vinculados al objeto del contrato, aspectos técnicos y económicos, tales como la calidad del servicio, el precio, el plazo (si procede), etc.

La petición de ofertas, se estructurará en:

1. Entidad

Deeptek Gipuzkoa Fundazioa: Entidad sin ánimo de lucro, privada, no sujeta a la normativa de contratación del sector público.

2. Objeto de contrato / Descripción de los servicios a prestar

3. Plazo de duración de los servicios

La duración inicial del contrato será de un año, a contar desde el día siguiente al de la fecha de formalización del contrato.

El contrato podrá prorrogarse anualmente por el Órgano de Contratación hasta un máximo de X años adicionales (se concretará esta opción en cada contratación), mediando notificación fehaciente por parte de Fundación Deeptek Gipuzkoa Fundazioa al contratista al respecto, con al menos dos meses de antelación a la finalización del contrato o de la prórroga en curso, y será obligatoria para el contratista..

4. Precio máximo

El precio máximo se establecerá en cada una de las ofertas.

5. Documentación a presentar

Oferta que incluya, al menos, experiencia en supuestos similares, precio, descripción del servicio y su metodología y, en su caso, plazo. (En su caso, completar en los términos que se estime oportuno, a la vista de la concreta contratación).

6. Lugar de presentación de las propuestas

La presentación de las propuestas se deberá realizar mediante correo electrónico en la siguiente dirección: info@deeptekgipuzkoa.eus.

7. Plazo de presentación de las propuestas

El plazo de presentación de las propuestas comenzará con la publicación de la presente petición de ofertas en la página web de Fundación Deeptek Gipuzkoa Fundazioa y finalizará a los 15 días hábiles (o lo que se determine en la contratación).

Actualidad

Fundación Biozientziak Gipuzkoa pasará a denominarse Deeptek Gipuzkoa Fundazioa ampliando su ámbito de actuación hacia las tecnologías de frontera avanzadas como la inteligencia artificial y algoritmia avanzada, las tecnologías cuánticas, nuevos materiales, la biotecnología o el blockchain. La Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa han anunciado hoy, en rueda de prensa, una inversión conjunta […]

Contacto

Deeptek Gipuzkoa Fundazioa
Paseo Miramon 170
20014 Donostia
info@deeptekgipuzkoa.eus